Mostrando entradas con la etiqueta 1º de bachillerato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1º de bachillerato. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de abril de 2016

Química industrial en el IES Isaac Newton de Madrid

Beatriz Jiménez profesora de Física y Química en el IES Isaac Newton (Madrid), nos ha mandado un excelente trabajo y  nos ha comentado que;

 Hace unos meses nos apuntamos al proyecto para que los alumnos de 1º Bachillerato crearan infografías. Tratan del tema de química industrial: producción de ácido sulfúrico, ácido nítrico, hierro y amoniaco. Es un tema bastante árido, por lo que dividí a la clase en grupos para que cada uno se encargara del esquema de la obtención de uno de estos productos químicos.
La experiencia ha sido bastante positiva. Con la información de vuestra web los alumnos han sido totalmente autónomos a la hora de realizar las infografías. Han usado diversas herramientas y han captado la idea general de lo que es una infografía. En lino.it han recopilado las 11 infografías.



Cada grupo realizó una infografía,

ÁCIDO NÍTRICO

GRUPO 8  ha realizado la infografía con Glosgster 




ÁCIDO NÍTRICO

GRUPO 10  han utilizado easel.ly

ÁCIDO SULFÚRICO

GRUPO 3 han utilizado easel.ly 



ÁCIDO SULFÚRICO

GRUPO 7 han utilizado easel.ly

 

ÁCIDO SULFÚRICO

GRUPO 2


HIERRO


GRUPO 5




HIERRO


GRUPO 11 han utilizado easel.ly


HIERRO


GRUPO 1


AMONIACO
GRUPO 4  realizada con Piktochart


AMONIACO

GRUPO 6

AMONIACO

GRUPO 9   realizada con Piktochart


Ha sido un gran trabajo  el que nos han dejado  el alumnado de 1º de Bachillertao, nuestra felicitación para todos y para su profesora Beatriz Jiménez@bjmahillo del IES Isaac Newton (Madrid), 

Beatriz Jiménez  @bjmahillo

jueves, 3 de marzo de 2016

INFOGRAFÍAS DE LITERATURA UNIVERSAL

Isabel Castro, desde el Instituto La MAR DE FRAU, nos envía las Infografías que realizan sus alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato.

Es un trabajo que hago con los alumnos de Literatura universal, de primero de bachillerato. Trabajamos diversas lecturas, entre ellas EDIPO REY y EL MISÁNTROPO.
Utilizamos mucho las nuevas tecnologías de la información y el cine, como forma de profundizar en las obras. 
Una de las actividades finales es siempre elaborar una infografía, que les ayuda a relacionar y sintetizar lo aprendido. 

Os recomendamos la visita completa a la wix que ha creado donde, utilizando nuevas tecnologías acerca a sus alumnos a las obras y los autores.


Excelente trabajo Isabel, muy, muy completo y seguro que provechoso para los chicos y chicas.

Os dejamos unas muestras de las InfoEDUgrafías. La información completa en su 
página WEB.











jueves, 25 de febrero de 2016

Tipos de licencias Creative Commons y sus posibles aplicaciones, en el IES Isabel Perillán y Quirós

Antonio Garrido de la Guía (@antonio_garrido) nos presenta un buen número de estupendas infografías elaboradas por su alumnado de la asignatura "Tecnologías de la Información y Comunicación" de 1º Bachillerato del IES Isabel Perillán y Quirós de Campo de Criptana (Ciudad Real). Las infografías recogen los Tipos de Licencias Creative Commons y sus posibles aplicaciones.
Sin duda un material muy interesante y útil para toda la Comunidad educativa y las diferentes áreas o materias. 
Los autores y autoras de las infografías son:
Carmen Olmedo
Cristina Manjavacas
Alberto Ocaña
Carmen Lasheras
Simion Cotoc
Ernesto Ovejero
Lucía Muñoz-Quirós
Alfredo Díaz-Plaza
Sergio Cruz
Mª José Villaoslada
Sara Porrero
Lucía Barrilero
Stefanía Nes
Azahara Andújar
Pablo Lucas

Podéis consultar también las infografías en Google Drive y conocer el resto de sus trabajos y la actividad de su centro en el blog de aula Peritic

El equipo de InfoEDUgrafías agradece a Antonio y a sus alumnos la participación en el Proyecto. ¡Esperamos seguir recibiendomás trabajos vuestros!!

jueves, 14 de enero de 2016

Proyecto PubliBOTización

Garbiñe Larralde, nos trae de nuevo un gran trabajo, que ha realizado con sus alumnos  del Colegio Jesús María de Bilbao
Hace un par de años descubrí el potencial de las infografías para trabajar contenidos de lo más diversos. Este formato visual permite plantear a los alumnos un trabajo de investigación que culmina en una imagen muy sintética que explica los contenidos analizados. A grandes rasgos, las fases que se han de seguir para diseñar una infografía son las siguientes:
·  Búsqueda, selección y filtrado de la información
·  Análisis y organización de contenidos
·  Estructuración visual 
·  Diseño
Este noviembre decidí participar en el proyecto InfoEDUgrafías con los trabajos de los alumnos de la asignatura TIC que quedaron recogidos en esta entrada del blog del proyecto.

En esta ocasión presento tres infografías enmarcadas en el proyecto PubliBOTización que estamos desarrollando con los alumnos de 1º de bachillerato en la asignatura Cultura Audiovisual. En este proyecto, que es mi primera incursión en la Gamificación, se presenta un escenario apocalíptico en el que los alumnos están encargados de llevar adelante una investigación que logre detener los efectos que la publicidad tiene en la sociedad actual. Teniendo como referencia este marco, los equipos de trabajo (denominados "agencias") han de cumplir diferentes misiones que una vez desarrolladas con éxito son comunicadas al conjunto de la población utilizando una página web.
La primera misión que las agencias han llevado a cabo ha sido la realización de un comunicado a la población (en formato infografía) en el que se recogen los principales síntomas de la epidemia de la PubliBOTización. Este es el resultado:
AGENCIA 1


AGENCIA 2


AGENCIA 3




lunes, 23 de noviembre de 2015

Las TIC infografiadas: Visual Thinking del alumnado de @garbiñelarralde


Garbiñe Larralde nos ha enviado el fantástico trabajo que han desarrollado sus alumnos dde 1º de bachillerato del Colegio Jesús María de Bilbao en la asignatura Tecnologías de la Información y la Comunicación. Cada alumno ha elaborado una infografía sobre un tema que les llamara la atención de la asignatura. Garbiñe es toda una experta del Visual Thinking y eso se nota en las infos elaboradas por sus alumnos con Google Draw. Todas y cada una de las infografías son estupendas. ¡Muchas gracias por participar en el proyecto!. Esperamos que hayáis disfrutado haciéndolas tanto como nosotros conociéndolas.
Os dejamos con la presentación y explicación de la actividad del proyecto por parte de Garbiñe:

"La infografía es una representación visual de un texto complejo, de forma que este se presente resumido en una sola imagen organizada por medio de frases cortas, imágenes, diversos elementos gráficos y conectores. El trabajo de un infografista es complejo ya que además de realizar un gran esfuerzo de comprensión y síntesis del texto debe tener un mínimo de conocimientos sobre la gramática del lenguaje visual para lograr que la composición realizada sea clara y ayude al lector a realizar el recorrido por la infografía.

El primer proyecto personal que han realizado los alumnos de 1º de bachillerato del Colegio Jesús María de Bilbao en la asignatura Tecnologías de la Información y la Comunicación ha sido una infografía que cada quien ha realizado de forma individual.

A la hora de realizar el trabajo se han establecido una serie de condicionantes que los alumnos deben contemplar:
  • Selección temática relacionada con los contenidos de la asignatura
  • Utilización de al menos tres fuentes diferentes (encontradas en internet) aprobadas por la profesora
  • Organización del contenido en al menos cuatro niveles de profundidad.
  • Corrección gramatical y ortográfica.
  • Diseño realizado en google dibujo
  • Utilización de un formato vertical.
  • Uso de al menos 10 imágenes libres de derechos y de calidad.
El establecimiento de estos límites obliga al alumnado a acomodar su propuesta de infografía a los condicionantes lo que favorece:
  • El aprendizaje de contenidos relacionados con las Tecnologías de la Información y la Comunicación pero seleccionados de acuerdo a los intereses personales de los alumnos.
  • La búsqueda de información en la red, la selección y filtrado de la misma siguiendo criterios consensuados con la profesora.
  • La comprensión de un texto complejo que ha de ser organizado en al menos cuatro niveles de profundidad (títulos, subtítulos, cuerpo y notas o webgrafía).
  • La preocupación por la corrección gramatical y ortográfica
  • El uso de las diferentes herramientas de diseño de un programa muy sencillo como es google dibujo. Los alumnos descubren muchas funcionalidades que desconocían y que sientan las bases de una posterior transferencia a programas más complejos.
  • El trabajo de composición y organización de una imagen empleando para ello diferentes recursos visuales.
  • La comprensión de los diferentes tipos de derechos de autor que tienen las imágenes y el aprendizaje del uso correcto de las mismas.
A mitad de proceso de diseño, se establece un momento de análisis y evaluación colectiva de las infografías lo que permite a los alumnos detenerse a analizar y descubrir sus áreas de mejora.
Una vez que el proyecto ha finalizado, cada alumno debe realizar un autoevaluación de la infografía utilizando para ello una rúbrica".
Toda la explicación así como las rúbricas utilizadas y las infografías diseñadas se encuentran recogidas en el siguiente Issuu.

Podéis seguir el trabajo de Garbiñe en los siguientes enlaces:
  • Blog EnREDar y aprende: http://enredarteayudaaprender.blogspot.com.es 
  • Documento de Isuus: http://issuu.com/garbine/docs/infografias 
  • Tablero en Pinterest con las infos elaboradas: https://www.pinterest.com/garbinelarralde/infograf%C3%ADas-alumnos-tic-1415/

lunes, 19 de octubre de 2015

INFOGRAFÍAS #cinedumotion

José Manuel García Plazuelo nos deja un excelente trabajo realizado por sus alumnos y nos comenta que:

Gracias a la convocatoria del proyecto InfoEDUgrafías he podido compartir una serie de infografías elaboradas para la asignatura Cultura Audiovisual. Es un trabajo realizado con el alumnado de 1º de bachillerato del grupo B del Instituto María Soliño de Cangas (Pontevedra) durante el curso 2014-2015. La propuesta transmitida en el aula de colaborar con mi proyecto de materiales educativos #cinedumotion ha sido muy gratificante. Se trataba de enlazar en los iconos de las infografías, que presentaron como ejercicio de clase, soluciones, recursos, tutoriales y enunciados que facilitaran de alguna forma la alfabetización audiovisual. Les propuse que buscaran principalmente entre los recursos y materiales que hemos elaborado en los últimos cursos. El medio de expresión democratizado gracias a los dispositivos móviles nos ha permitido experimentar el lenguaje cinematográfico con el aula invertida.


En este proceso educativo las infografías condensan y muestran la información para transmitirla a golpe de vista, como en la función primaria de un cartel. Una experiencia que se ha materializado en estas infografías y que espero repetir e implementar ya que actualmente estoy elaborando el proyecto "O fabuloso mundo das imaxes" (El fabuloso mundo de las imágenes) con unidades didácticas y nuevas infografías que surgirán esta vez para 1º de ESO.

Muchas gracias por tan estupenda iniciativa
Jose Manuel García Plazuelo