Mostrando entradas con la etiqueta Infos de profes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Infos de profes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de abril de 2015

El juego en el aula

Clara Cordero nos deja una nueva infografía sobre el juego en el aula.
Nivel educativo: es aplicable a todos, en función de cada caso se adaptarán los contenidos curriculares y las destrezas trabajadas.
Aplicable igualmente como orientación y formación del profesorado en metodologías innovadoras (gamificación).

Consta de los elementos necesarios para poner en práctica la gamificación en el aula.  Los pasos a seguir y enlaces de referencia para cada paso

https://magic.piktochart.com/output/5398495-el-juego-en-el-aula

 Docente: Clara Cordero. . Asesora pedagógica y creadora de recursos Educativos 
Web:  Agorabierta
@AgoraAbierta

viernes, 3 de abril de 2015

Gentilicios en España, by Clara Cordero

Damos la bienvenida a Clara Cordero @AgoraAbierta y sus fantásticas aportaciones.
Vamos con la primera

Nivel educativo: 4º de primaria
Competencias para trabajar:
  • competencia lingüística de comprensión lectora a través de infografías y de contenidos específicos del currículo de lengua: gentilicios
  • competencia social y cultural: provincias y CCAA y la denominación de su población.
  • competencia digital: enlaces que dirijen a diferentes webs de ampliación de contenidos gramaticales.
Docente: Clara Cordero. Asesora pedagógica y creadora de recursos educativos.
Web: Agorabierta
@AgoraAbierta


martes, 17 de marzo de 2015

Breve historia de la curación de contenidos, por Toni Solano

Hoy, estrenamos el apartado de colaboraciones con una aportación de lujo. Toni Solano nos cede una infografía sobre la historia de la curación de contenidos, como siempre, llena de acertadas reflexiones mezcladas con ese humor tan sutil que le caracteriza.
Esta son, ademas, sus palabras:

"El cambio del Paleolítico al Neolítico coincide con la capacidad del hombre de cultivar o criar su propio alimento sin tener que pulular por esos páramos de Dios en busca de bichos y plantas.

En los tiempos actuales, en los que la información es casi un sustento para muchos profesionales, es fundamental la curación de contenidos a través de RSS, de herramientas específicas, aplicaciones o páginas web que permiten al internauta quedarse en su sillón a la espera de que lleguen los contenidos que más le interesan sin necesidad de navegar como perro sin amo.

Cuando empezó a expandirse el mundo de los blogs surgieron dos necesidades básicas sobre las que seguimos reflexionando hoy día y a las que hay que dar solución para conseguir una gestión eficaz de la información. Esas dos necesidades eran el manejo de fuentes de información múltiples y el archivo y difusión de recursos de interés. Esos procesos nos permitían a los usuarios de la red dejar de ser cazadores-recolectores y dedicarnos al cultivo de la información en nuestro propio terreno.

Los gestores de feeds o RSS, con herramientas como Feedly, sirven para gestionar por ejemplo las suscripciones a blogs y sitios de noticias. También se pueden utilizar marcadores sociales, como Diigo o Mister Wong, que permiten guardar favoritos y participar en grupos colaborativos de recopilación de recursos. Diigo me parece, además, una herramienta que ofrece múltiples utilidades en el ámbito de la educación: guardar enlaces, subrayar, compartir, etc.

No obstante, el boom de las redes sociales ha contribuido el auge de otras herramientas más dinámicas para esta función, como pueden ser Pinterest o Scoop-it, además, por supuesto de las diversas redes sociales como Twitter o Facebook, con ayuda sobre todo de los hashtags".

Muchas gracias, Toni, por tu amable colaboración.


Si queréis ver más infos de profesores, no os perdáis nuestro tablero en Pinterest.

martes, 10 de marzo de 2015

La importancia de citar las fuentes

No podemos utilizar una imagen a nuestro capricho sólo porque la hayamos encontrado en Internet.

¿Por qué no?

Porque a no ser que esté explicitado lo contrario, la ley automáticamente le concede copyright a cualquier creación de una persona.

Aunque podamos pensar que como educadores tenemos mayor flexibilidad porque no vamos a utilizar los recursos con fines comerciales sino con fines educativos, muchas de las normas que cubren el uso educativo de recursos como imágenes, han sido redactadas mucho antes de que existiera Internet y este tipo de recursos en la red, con lo cual su uso libre realmente supone que estamos infringiendo las leyes de copyright.

A continuación destacamos lo más importante a saber por un educador en este sentido, así como las opciones más seguras de uso de imágenes en el aula, esperando que sea de utilidad.



jueves, 5 de marzo de 2015

Consejos para crear una infoEDUgrafía eficaz

En una entrada anterior, Lucía nos había ilustrado sobre los temas de los que puede tratar una infografía en el ámbito escolar y nos había dado multitud de enlaces para visitar y tomar como ejemplo.
En esta ocasión y, siguiendo con esta serie de "infos" sobre "infos", queremos dar algunos breves consejos para incorporar las infografías como proyecto en el aula. En nueve sencillos pasos, nuestros alumnos podrán convertirse en maestros en recopilar y filtrar información y crear infografías educativas o infoEDUgrafías.


Para saber más

martes, 24 de febrero de 2015

10 Ideas para trabajar con Infografías en Secundaria

Las infografías son recursos muy versátiles para el profesorado ya que permiten sintetizar contenidos y presentarlos de forma atractiva y si además, son nuestros alumnos y alumnas l@s las realizan, estaremos favoreciendo su aprendizaje y que se desarrollen en el aula competencias y habilidades como:
  • La búsqueda, análisis, comprensión y síntesis de información.
  • La organización de elementos textuales y visuales como gráficos e imágenes para componer y narrar en poco espacio una unidad de información sobre un tema concreto. 
Además, si las infografías se realizan a través de una aplicación web o móvil ayudaremos a desarrollar la Competencia TIC.

El siguiente vídeo (en inglés) es una infografía animada de las características de este recurso.



Ideas de uso de infografías en Secundaria:

  1. Resumir un tema o contenido de una asignatura. Ejemplos: La historia de la fotografía, la casa ecológica, 4600 millones de años de evolución
  2. Exponer las características de un espacio o actividad. Ejemplos: Cómo tener un huerto
  3. Enumerar o resumir una teoría o línea de pensamiento. Ejemplo: La teoría de las inteligencias múltiples
  4. Explicar normas o reflexionar sobre actitudes y conductas. Ejemplo: Prepárese en caso de emergencia o Identidad digital: Consejos para usuarios de Internet.
  5. Resumir la biografía de un personaje. Ejemplo: Mies Van der Rohe
  6. Realizar una línea de tiempo sobre un periodo o proceso. Ejemplo: Cuando la tierra tiembla o El Imperio Romano
  7. Narrar un acontecimiento histórico. Ejemplo: La peor de las guerras
  8. Información sobre un proceso científico o tecnológico. Ejemplo: Cómo se produce un eclipse de luna, la formación del relieve o Impresión 3D. El futuro es ahora.
  9. Resumen de una noticia o lectura. Ejemplo: Accidente de un F16 en Albacete.
  10. Exponer estadísticas de un producto, acontecimiento, población...Ejemplos: Dependencia del petróleo,





Como veis las posibilidades son infinitas y estoy segura que se os ocurrirán muchas más. ¿Las compartes con nosotr@s?