Mostrando entradas con la etiqueta colaboraciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colaboraciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de noviembre de 2015

Monster Exchange. Proyecto etwinning C.P Sta Olaya

Carmen Berdasco, desde el C.P Sta Olaya de Gijón nos envía su primera colaboración con el Proyecto. Esperamos haya sido una magnífica experiencia para tus alumnos, y la integréis en la dinámica del aula.
"He realizado mi primera infografía dentro de un proyecto etwinning que estoy llevando a cabo con mis alumnos de tercero y cuarto de primaria.Hemos aprovechado la cercanía de Halloween y las actividades que realizamos en el cole para enmarcar el proyecto.El proyecto se llama Monster Exchange y en él, dibujamos y describimos monstruos para que nuestros socios dibujen nuestro monstruo sólo con nuestra descripción.
La infografía que adjunto recoge el resumen del proceso que estamos llevando a cabo para realizar este proyecto".

viernes, 3 de abril de 2015

Gentilicios en España, by Clara Cordero

Damos la bienvenida a Clara Cordero @AgoraAbierta y sus fantásticas aportaciones.
Vamos con la primera

Nivel educativo: 4º de primaria
Competencias para trabajar:
  • competencia lingüística de comprensión lectora a través de infografías y de contenidos específicos del currículo de lengua: gentilicios
  • competencia social y cultural: provincias y CCAA y la denominación de su población.
  • competencia digital: enlaces que dirijen a diferentes webs de ampliación de contenidos gramaticales.
Docente: Clara Cordero. Asesora pedagógica y creadora de recursos educativos.
Web: Agorabierta
@AgoraAbierta


martes, 17 de marzo de 2015

Breve historia de la curación de contenidos, por Toni Solano

Hoy, estrenamos el apartado de colaboraciones con una aportación de lujo. Toni Solano nos cede una infografía sobre la historia de la curación de contenidos, como siempre, llena de acertadas reflexiones mezcladas con ese humor tan sutil que le caracteriza.
Esta son, ademas, sus palabras:

"El cambio del Paleolítico al Neolítico coincide con la capacidad del hombre de cultivar o criar su propio alimento sin tener que pulular por esos páramos de Dios en busca de bichos y plantas.

En los tiempos actuales, en los que la información es casi un sustento para muchos profesionales, es fundamental la curación de contenidos a través de RSS, de herramientas específicas, aplicaciones o páginas web que permiten al internauta quedarse en su sillón a la espera de que lleguen los contenidos que más le interesan sin necesidad de navegar como perro sin amo.

Cuando empezó a expandirse el mundo de los blogs surgieron dos necesidades básicas sobre las que seguimos reflexionando hoy día y a las que hay que dar solución para conseguir una gestión eficaz de la información. Esas dos necesidades eran el manejo de fuentes de información múltiples y el archivo y difusión de recursos de interés. Esos procesos nos permitían a los usuarios de la red dejar de ser cazadores-recolectores y dedicarnos al cultivo de la información en nuestro propio terreno.

Los gestores de feeds o RSS, con herramientas como Feedly, sirven para gestionar por ejemplo las suscripciones a blogs y sitios de noticias. También se pueden utilizar marcadores sociales, como Diigo o Mister Wong, que permiten guardar favoritos y participar en grupos colaborativos de recopilación de recursos. Diigo me parece, además, una herramienta que ofrece múltiples utilidades en el ámbito de la educación: guardar enlaces, subrayar, compartir, etc.

No obstante, el boom de las redes sociales ha contribuido el auge de otras herramientas más dinámicas para esta función, como pueden ser Pinterest o Scoop-it, además, por supuesto de las diversas redes sociales como Twitter o Facebook, con ayuda sobre todo de los hashtags".

Muchas gracias, Toni, por tu amable colaboración.


Si queréis ver más infos de profesores, no os perdáis nuestro tablero en Pinterest.