Mostrando entradas con la etiqueta Infografías para crear un texto teatral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Infografías para crear un texto teatral. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de junio de 2015

Infografías para crear un texto teatral

Los alumnos/as de 6º del CEIP Clemente Fernández de la Devesa, después de las infografías que realizaron en el Proyecto LunáTICos y alguna otra para una revista, vuelven a la carga. Les gusta hacer infografías, es una actividad motivante y sirve para aclarar las ideas.
En esta ocasión han tenido que realizar una actividad muy difícil, que les ha llevado mucho tiempo y en la que han necesitado ayuda. Ha consistido en elaborar un guión o texto teatral a partir de una creación narrativa de cincuenta páginas, elaborada a su vez después de la lectura de varios capítulos del Quijote. La transformación de textos es una actividad difícil pero creativa y en la que hay que poner mucho de cada uno. 
Las infografías nos han ayudado a distinguir y representar las partes principales del texto de una manera muy gráfica. A partir de la infografía correspondiente a cada escena ha sido mucho más fácil incorporar los diálogos y acotaciones.
Los productos resultantes del Proyecto teatral pueden encontrarse en el siguiente enlace del blog colaborativo Palabras Azules donde hemos publicado el trabajo.

http://elmarescolorazul.blogspot.com.es/2015/06/transformacion-de-textos-proyecto.html

. El proceso de realización de cada infografía es el siguiente:
  • Se divide la clase en grupos de tres alumnos/as para hacer 5 infografías. En un grupo hay cuatro alumnos/as, ya que el total de la clase son 16.
  • Se distribuyen los capítulos del libro por ellos elaborado en escenas. 5 escenas correspondientes a cinco capítulos del Quijote. A cada grupo le corresponde una escena.
  • Se anotan las ideas principales de cada escena y capítulo. La primera escena es la introducción de la historia y el compendio de todas las demás. La llamamos infografía principal. Es la info que explica todas las demás.
  • Buscamos las imágenes necesarias para completar la información. Las buscamos en la red porque los dibujos que realizamos para el libro ocupan muchos megas y la aplicación no nos deja subirlas. Con imágenes más pequeñas es más fácil la subida y la busqueda.
  • Una vez anotada cada idea con la imagen correspondiente, elegimos la herramienta que a cada grupo le parece más fácil o más completa para usar. Conocen infogr.am, piktochart, canva y easely. En general les gusta más piktochart porque pueden colocar las imágenes y palabras donde quieren. Cuatro grupos eligen piktochart, aunque con plantillas distintas y uno de los grupos ha elegido canva.
  • Después de este proceso y elegida la plantilla, les resulta muy fácil hacer la infografía. 

Infografía principal, resumen de las demás y primera escena:



Segunda escena: En Egipto




Tercera escena: La Prehistoria

Escena cuarta: Las fábricas

Quinta y última escena: Los molinos